La concepción pedagógica, cuyo progenitor fue Dewey (185-1952) en europa, centra el interés el el niño y en el desarrollo de sus capacidades, lo reconoce como sujeto activo de la enseñanza , por lo tanto, el alumno posee el papel principal en el aprendizaje, loo cual se pretende el enfoque interpretativo,con la preocupación por el aprendizaje de cada alumno, a partir de los contenidos y objetivos vinculados a los propocitos de los alumnos, donde la confianza en la capacida de adquisición del ael aprendisaje es fundamental para el desarrollo de este enfoque.
Este enfoque como ya es sabido posee corrientes representativos:- corrientes reconceptualista; corriente práctica y corriente cognitiva, las culaes en esencia buscan una "escuela humanista".
La corriente reconceptualista ve al individuo como principal agente en la construcción del conocimiento y destaca la importancia de las experiencias previas para el desarrollo de éste currículum. La corriente práctica permite sin duda alguna reflexionarsobre la practica, lo caul es un punto clave para generar un cambio que permita u mejora; sin ambargo la corriente cognita no deja de ser importante eneste enfoque en realidad considero que ésta es la corriente más revelante de éste, ya que, nos permite estructurar el conocimiento a partir de pensamiento, perciones y sin duda los conocimientos previos, losc ules sirven de base para representaciones mentales de los individuos que gneran un aprendizajes significativos(Ausubel).
Sin embargo considero que carece de algo fundamental, como son las técnicas y resultados de evaluacion,puesto que ésta es un elmento promordila en cuanto a aprendisaje se refiere, pues ser una heraminta que no se utilice adecuadamnete, como este es el caso...Lo principal en torno a generar aprendiajes realmnete significativos es el uso de "sentidos común"(castañeda,2007) pues no e posible que este ennfoque se preocupe más de los procesos de enseñanza aprendizaje que de los resultados, que es lo que pueba la claidad y estructuracion de apredizaje generado el cual ¿ realmente existe...?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Estimada Julia:
David Ausubel plantea que para lograr aprendizajes significativos es necesario que l@s profesoras (es) consideremos los conocimientos previos de nuestr@s estudiantes, de manera, que los nuevos conocimientos de nuestr@s estudiantes, de manera que los nuevos contenidos se “anclen o unan” a los nuevos conocimientos, produciendo de esta manera, una evolución o avance al reconstruir los conceptos o ideas anteriores. En resumen, David Ausubel plantea la teoría del aprendizaje significativo, de hecho, comienza a plantearlo, pues no estaba de acuerdo con la enseñanza exclusivamente basada en la memoria.
Es importante, que antes de hacer tu aporte revises y te informes bien de las materias y estudies las clases, de lo contrario, continuarás comiendo errores como éste.
Nos vemos.
Publicar un comentario